Capitalismo/sensibilidad/violencia: forma mercancía y sensibilidad snuff
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 19 / 44 |
María Eugenia Boito - CIECS (CONICET y UNC) (meboito@yahoo.com.ar) |
Palabras Clave: - capitalismo ; violencia ; sensibilidad ;mercantilización ;socio-percepción- |
¿Me encanta? Crítica ideológica al sistema alimentario McDonald’s
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 45 / 72 |
Juliana Huergo - CIECS, CONICET, UNC (julihuergo@hotmail.com) |
Palabras Clave: -comida ; ideología ; sistemas alimentarios ; industria alimentaria ;cuerpo- |
Marcovaldo en El Salvador. Una lectura crítica de la ciudad de San Salvador y alrededores
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 73 / 97 |
Georgina Strasser - Universidad Nacional de San Luis (carolottoberlin@yahoo.com.ar) |
Palabras Clave: -neoliberalismo ; América Latina ; urbanismo ;segregación ; violencia- |
Resistencia, capital del Norte Argentino. Imágenes, estéticas y alteridades de una nueva política urbana
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 99 / 129 |
Cecilia Quevedo - CONICET, UNC, UNVM (quevedoceci@gmail.com) |
Palabras Clave: -Resistencia ; política urbana ;imágenes ; estética ; alteridades- |
Estar-juntos en espacios-tiempos al margen: prácticas intersticiales y sensibilidades grupales disruptivas de la lógica mercantil-espectacular
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 131 / 158 |
Florencia María Páez - Centro de Estudios Avanzados - UNC (fmpaez@gmail.com ) |
Palabras Clave: -socialidades ;sensibilidad ; prácticas intersticiales ;gasto ;proxemia- |
Las Asambleas “piqueteras”: universo simbólico y espacio de sensibilidades
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 159 / 192 |
Jorge Coschica - UNC (jorgedanielcoschica@hotmail.com) |
Palabras Clave: -piqueterismo ; politicidad ;sensibilidad ; cuerpos ; subjetividad- |
Espacios, Tiempos y Cuerpos en el Capitalismo. Reflexiones en torno a posibles metáforas en/de la modernidad
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 193 / 222 |
Ana Laura Hidalgo - CONICET - UNSL (alhidalgo@unsl.edu.ar ) |
Palabras Clave: -espacios ;tiempos ; cuerpos ; capitalismo ; modernidad- |
Territorialidades, ciudades y agronegocio
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 223 / 249 |
Nicolás Forlani - Universidad Nacional de Río Cuarto (nico_forlani@hotmail.com) |
Palabras Clave: -Capitalismo ; extractivismo ;agronegocio ; ciudades ;agroecología- |
Resumen: El presente trabajo, de carácter ensayístico, constituye un intento de abordar desde el interior de los espacios urbanos las lógicas simbólicas y materiales que subyacen a la reproducción del modelo del agronegocio.
En primer lugar el artículo se propone indagar acerca de los mecanismos mediante los cuales el actual modelo hegemónico de producción agrícola
logra opacar la visibilidad de sus externalidades por parte de importantes
sectores urbanos. Para ello se remite a categorías tales como “mecanismos de soportabilidad social”, “regulación de las sensaciones” y “empleo de la fuerza”.
En un segundo momento, el escrito se orienta a pensar los espacios urbanos como territorios legítimos desde los cuales tensionar la territorialidad inherente al agronegocio. Para esta ocasión los conceptos que guiaran la reflexión serán los de territorio/territorialidad,derecho a la ciudad
y agroecología.
Preceden a estas dos partes una breve introducción en la que se enmarca el agronegocio dentro de un modelo productivo extractivista; constituyendo
este último, a su vez, expresión de un sistema capitalista global desplegado al calor del imperialismo y la acumulación por desposesión.
|
Políticas para la infancia: reflexiones acerca de la racionalidad económicotecnológica de las reformas educativas argentinas del período 1990-2003
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 251 / 276 |
Ileana Desirée Ibáñez - Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC (ileanaib@gmail.com) |
Palabras Clave: -política educativa ; critica ideológica ;infancia ; racionalidad científico ;tecnológica- |
Un breve análisis sobre las contradicciones del sistema capitalista y su papel en el desarrollo de sujetos alienados y en el sufrimiento psíquico
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 277 / 304 |
Josiane Suelí Béria - Universidad Nacional de San Luis CONICET (josiane.beria@gmail.com) |
Palabras Clave: -psicología dominante ; capitalismo ; contradiciones ; alienación ; sufrimiento psíquico- |