Capitalismo/sensibilidad/violencia: forma mercancía y sensibilidad snuff
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 19 / 44 |
María Eugenia Boito - CIECS (CONICET y UNC) (meboito@yahoo.com.ar) |
Palabras Clave: - capitalismo ; violencia ; sensibilidad ;mercantilización ;socio-percepción- |
¿Me encanta? Crítica ideológica al sistema alimentario McDonald’s
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 45 / 72 |
Juliana Huergo - CIECS, CONICET, UNC (julihuergo@hotmail.com) |
Palabras Clave: -comida ; ideología ; sistemas alimentarios ; industria alimentaria ;cuerpo- |
Marcovaldo en El Salvador. Una lectura crítica de la ciudad de San Salvador y alrededores
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 73 / 97 |
Georgina Strasser - Universidad Nacional de San Luis (carolottoberlin@yahoo.com.ar) |
Palabras Clave: -neoliberalismo ; América Latina ; urbanismo ;segregación ; violencia- |
Resistencia, capital del Norte Argentino. Imágenes, estéticas y alteridades de una nueva política urbana
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 99 / 129 |
Cecilia Quevedo - CONICET, UNC, UNVM (quevedoceci@gmail.com) |
Palabras Clave: -Resistencia ; política urbana ;imágenes ; estética ; alteridades- |
Estar-juntos en espacios-tiempos al margen: prácticas intersticiales y sensibilidades grupales disruptivas de la lógica mercantil-espectacular
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 131 / 158 |
Florencia María Páez - Centro de Estudios Avanzados - UNC (fmpaez@gmail.com ) |
Palabras Clave: -socialidades ;sensibilidad ; prácticas intersticiales ;gasto ;proxemia- |
Las Asambleas “piqueteras”: universo simbólico y espacio de sensibilidades
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 159 / 192 |
Jorge Coschica - UNC (jorgedanielcoschica@hotmail.com) |
Palabras Clave: -piqueterismo ; politicidad ;sensibilidad ; cuerpos ; subjetividad- |
Espacios, Tiempos y Cuerpos en el Capitalismo. Reflexiones en torno a posibles metáforas en/de la modernidad
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 193 / 222 |
Ana Laura Hidalgo - CONICET - UNSL (alhidalgo@unsl.edu.ar ) |
Palabras Clave: -espacios ;tiempos ; cuerpos ; capitalismo ; modernidad- |
Territorialidades, ciudades y agronegocio
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 223 / 249 |
Nicolás Forlani - Universidad Nacional de Río Cuarto (nico_forlani@hotmail.com) |
Palabras Clave: -Capitalismo ; extractivismo ;agronegocio ; ciudades ;agroecología- |
Políticas para la infancia: reflexiones acerca de la racionalidad económicotecnológica de las reformas educativas argentinas del período 1990-2003
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 251 / 276 |
Ileana Desirée Ibáñez - Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC (ileanaib@gmail.com) |
Palabras Clave: -política educativa ; critica ideológica ;infancia ; racionalidad científico ;tecnológica- |
Resumen: El presente trabajo es un análisis de las transformaciones del sistema educativo en Argentina en la década del ‘90, a partir de la Ley Federal de Educación 24.195. Consideramos que esta legislación fue un punto de inflexión en relación al momento fundacional de la escuela, en cuanto a roles y funciones, ritos e imaginarios, que se articularon en esta institución durante gran parte del siglo XX. Nuestra proposición de trabajo es que esta nueva matriz de interpretativa fue posible dentro de un marco global de reformas impulsadas por las “recomendaciones” de los organismos internacionales de crédito, basadas en una racionalidad científico- tecnológica
que permeó en los discursos, instituciones y prácticas educativas.
Calidad - equidad - evaluación - eficiencia son lexemas propios de esta nueva matriz que ha re-significado los modos de pensar el campo educativo. En este sentido, a partir del análisis de documentos abordaremos la relación entre política nacional educativa y organismos internacionales (BID y UNESCO), las contradicciones, ambigüedades y continuidades
entre discursos. De este modo, reconstruimos algunas de las lógicas de sentido que reestructuraron las instituciones, prácticas, sentidos acerca de la educación y sus horizontes de posibilidad en América Latina y particularmente en Argentina en el período 1993-2003.
|
Un breve análisis sobre las contradicciones del sistema capitalista y su papel en el desarrollo de sujetos alienados y en el sufrimiento psíquico
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 277 / 304 |
Josiane Suelí Béria - Universidad Nacional de San Luis CONICET (josiane.beria@gmail.com) |
Palabras Clave: -psicología dominante ; capitalismo ; contradiciones ; alienación ; sufrimiento psíquico- |