Historia de las investigaciones arqueológicas sobre grupos humanos prehispánicos de la provincia de San Luis
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 7 / 27 |
Sario Gisela - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (giselasario@hotmail.com ) |
Palabras Clave: -arqueología ;reseña histórica ;cazadores ;recolectores;San Luis- |
Analfabetismo y Pobreza en San Luis: un estudio descriptivo y comparativo
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 29 / 49 |
Lorena Natalia Di Lorenzo - Universidad Nacional de San Luis (dilore@unsl.edu.ar) Gabriel Alexandro Rosales - Universidad Nacional de San Luis ( garosale@gmail.com) |
Palabras Clave: -educación ;analfabetismo; pobreza ; San Luis ; INFOSAT- |
El concepto de segregación bajo la lupa. Algunas reflexiones a partir del estudio de una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 1960-1991)
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 51 / 76 |
Joaquín Perren - Universidad Nacional del Comahue ( joaquinperren@gmail.com) |
Palabras Clave: -estudios urbanos ; segregación residencial ; movilidad ocupacional ; ciudades intermedias- |
Los estudios culturales y su aporte al campo del curriculum
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 77 / 94 |
Beatriz Edith Pedranzani - Universidad Nacional de San Luis (bepedran@unsl.edu.ar ) Alejandro Espeleta - Universidad Nacional de San Luis (alejandroespeleta@gmail.com) Nicolás Pereira - Universidad Nacional de San Luis (nicolasunsl@gmail.com ) |
Palabras Clave: -estudios culturales ;currículum; culturas ;sociedad ; escuela- |
Los orígenes del profesorado en ciencias biológicas en la Universidad Nacional de San Luis
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 95 / 114 |
María Angélica Gil - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL (angil1630@gmail.com) Ana Lía Cometta - Facultad de Ciencias Humanas, UNSL (acometa@unsl.edu.ar) |
Palabras Clave: -profesorado; biología; reconstrucción histórica ; Universidad Nacional de San Luis- |
Resumen: La creación de una cátedra o carrera en la universidad constituye un momento de la institucionalización de un campo profesional por el cual ciertas prácticas se recortan como específicas, se regularizan y construyen
su autonomía y legitimidad. En esta perspectiva, el presente artículo se
orienta a reconstruir históricamente el origen de la carrera de Profesorado en Biología en la Universidad Nacional de San Luis, en relación a la constitución del campo académico-disciplinar, la formación del profesorado y
la progresiva expansión de la escolarización secundaria, con la intención de capturar la singularidad de los procesos sociales e institucionales puestos en juego.
Del análisis de la información, obtenida a partir del análisis documental y entrevistas a actores clave, es posible advertir una confluencia de hechos y circunstancias que generaron las condiciones de posibilidad del
surgimiento del Profesorado en Biología, entre los que se destacan: la matriz fundacional de los estudios universitarios en San Luis centrada en la formación del profesorado secundario; la especificidad disciplinar creciente de la Biología al interior del campo de las Ciencias Exactas y Naturales, donde las luchas de poder por la autoridad y legitimidad científica no estuvieron ausentes; el cambio progresista de la estructura organizativa y
académica de la UNSL por la impronta de la política peronista que posibilitó la creación del Departamento de Ciencias Naturales y la conformación de un plantel docente especializado, con profesionales provenientes de Chile, de Córdoba y Río IV.
|
Acerca de lecturas, lectores y mediadores: el trabajo con el libro álbum
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 115 / 127 |
María Noelia Gómez - Universidad Nacional de San Luis (mngomez@unsl.edu.ar) |
Palabras Clave: -lectura ;libro álbum ;literatura infantil y juvenil ; mediadores - |
“Huracanes”… una campaña publicitaria sexista, entre las disculpas y la reivindicación
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 129 / 139 |
María Eugenia Romá - Universidad Juan Agustín Maza (eugeniaroma@hotmail.com) |
Palabras Clave: -publicidad sexista ; estereotipo femenino; comunicación corporativa ; campaña huracanes ;redes sociales- |
Dimensiones del cuerpo bajo el umbral de los debates feministas. Convergencias y divergencias en Simone de Beauvoir, Luce Irigaray y Judith Butler
Ver Resumen|Ver en Inglés|Ver Artículo en PDF
|
pag. 141 / 166 |
Ariel Martínez - Universidad Nacional de La Plata ( amartinez@psico.unlp.edu.ar) |
Palabras Clave: -cuerpo ; sexo ;género ;mujer ;feminismo- |